Cuaresma

Pastor Edgardo Elseser, Banfield, Bs. As.

El calendario eclesiástico presenta, destaca, y recuerda la salvación de Dios a favor de todas las personas. Las celebraciones litúrgicas traen a lo largo del año a Jesucristo y su acción de salvación en favor de todos.

Todas las fiestas movibles del calendario eclesiástico dependen de la Pascua de Resurrección. La misma cae siempre el primer domingo después de la luna llena que aparece el día 21 de marzo o después de él; y si la luna llena apareciere en domingo, entonces la Pascua de Resurrección se celebra el domingo siguiente. El período cuaresmal antecede a la Pascua de Resurrección. Tiene su inicio el miércoles de ceniza y transita durante cuarenta días (no se cuentan los domingos) hasta el sábado de Gloria.

El número cuarenta aparece en muchas ocasiones en la Biblia. Está relacionado con un tiempo de prueba y preparación del pueblo de Dios o de algunos personajes bíblicos. Los cuarenta días de la cuaresma nos recuerdan el tiempo que Jesús pasó en el desierto.

El tiempo de cuaresma invita a dejar la seguridad propia e ir al desierto para depender de Dios. Para que en el silencio oremos al Señor y en la soledad meditemos sobre nuestra vida a la luz de la Palabra de Dios. Durante la cuaresma la Palabra de Dios crea las condiciones para la oración, la meditación y la prueba para que el ser humano se vuelva a Dios.

Este tiempo de cuaresma nos lleva a peregrinar en los pasos de Jesús hacia la cruz.’, ‘Por lo tanto Cuaresma es tiempo de arrepentimiento porque nos confronta con nuestros pasos en la vida, con nuestra debilidad, sufrimientos, dolores y fracasos. Nos confronta con nuestro pecado. El camino y la cruz de Jesucristo empiezan a tener elementos y rasgos conocidos y de pertenencia. El camino de Jesucristo es mi camino y su cruz es mi cruz. Por lo tanto cuaresma no es el camino con Jesús.

Cuaresma es tiempo de amor. Al observar los pasos de Jesús hacia la cruz. Su palabra nos recuerda que cada paso de sufrimiento y dolor es un paso de amor hacia nosotros, hacia cada ser humano. Sólo comprenderemos a Jesús y todo lo que hizo desde el amor, “El amor consiste en esto: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros y envió a su Hijo, para que, ofreciéndose en sacrificio, nuestros pecados quedaran perdonados” (1 Jn. 4:10). En cuaresma Dios viene a nuestro encuentro por Jesucristo para revelarse en el amor.

Cuaresma es tiempo de servicio cuando observamos y disfrutamos que los pasos de Jesús tienen por objeto nuestro servicio. Tiempo de Cuaresma es tiempo de preparación, para el servicio a Dios. Nos disponemos transitar este camino de Cuaresma con fidelidad a nuestro Dios. Sus pasos nos orientan, conducen y llevan por el camino del servicio que se caracteriza por el amor, la humildad, la entrega por los demás. Cuaresma es tiempo de compartir, de perdonar, de pedir perdón, de orar por otros, de visitar, de abrazar, de aconsejar, de ayudar, de acompañar. Este camino de servicio nos llevará hasta la cruz y la tumba vacía, paradas obligadas para comprender el significado profundo del servicio de amor por el ser humano.

Señor, ayúdame a meditar en mi vida, en mi necesidad, en mi condición. Permíteme acompañar a Jesucristo en el camino de mi cruz. Gracias por darme este tiempo de Cuaresma en el que me ofreces tu amor para salvarme. Amén.

Compartir:
Scroll al inicio